Sálida de Cd Obregón pasadas las 6 de la mañana, cargando gasolina a tope. Una hora después pasamos por Navojoa y paramos en un Oxxo por café. La carretera cruza la ciudad pero por la hora que era, fué bastante rápido.
Navojoa está ya muy cerca de Sinaloa y al cruzar la carretera a este estado, es notable la mejor calidad de la carretera: cuatro carriles, acotamientos, señalamientos y suavidad en el manejo. La carretera 15 en Sinaloa es muy rápida y segura, siempre y cuando uno modere la velocidad. No es raro recorrer largos trechos a 120-125 km/hr.
Casetas de Peaje
La mayoría de casetas de cobro de peaje en Sinaloa son administradas por CAPUFE, pero algunas otras, al parecer, son administradas por otro organismo estatal o privado. Al menos 3 casetas no tienen afiliación con IAVE: San Miguel, Las Brisas y Culiacán. Seguramente el ingreso de estas casetas se utiliza para cubir la inversión en carreteras del estado, pues si hay diferencia superior a las de Sonora.
En algunas otras casetas de cobro de peaje no hay carril exclusivo para vehículos portadores de tarjeta IAVE, así que no hay ventaja (excepto por el manejo de efectivo). Estas son: (en Sonora) Hermosillo, Guaymas, Esperanza, Fundición, (en Sinaloa) La Jaula, Rosario, y (en Nayarit) Trapichillo.
Las casetas que si tienen carril IAVE exclusivo son: (en Sinaloa) San Pedro, Costa Rica, Mármol, (en Nayarit) Acaponeta y Ruiz. En éstas es donde uno siente que vale la pena el prepago de IAVE.
Este segmento lo concluimos en un parador a las afueras de Culiacán a las 10:40 am, 271 millas (436 km) en 4 horas 30 minutos, aproximadamente desde Cd Obregón. Aquí volvimos a cargar gasolina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario