lunes, 30 de diciembre de 2013

Culiacán - Tepic

Del parador en el libramiento de Culiacán, la carretera de buena calidad continua hasta Mazatlán. Todos los poblados menores son evitados por esta autopista, lo cual hace el recorrido menos tardado.
La autopista de Sinaloa termina en Mazatlán. Llegamos a la entrada a las 12:40 pm (dos horas desde Culiacán), habiendo recorrido en total desde San Diego 1,168 millas (1,880 km).
La salida de Mazatlán hacia Tepic nos tomó 20-25 minutos hasta en entronque a la carretera de cuota a Tepic.La carretera de couta  a Tepic reduce 50 km la distancia a Tepic comparada con la libre, y aún cuando no tiene muchos años de servicio, es de dos carriles con amplio acotamiento y en buenas condiciones. El problema es similar a la carretera de Sonoyta-Santa Ana, donde el acotamiento se utiliza como superficie de rodamiento para dejar pasar a vehículos rebasando en sentido opuesto. Solo puedo recomendar prudencia y obedecer los señalamientos.

La carretera continua en mismas condiciones al entrar en Nayarit.
A la altura del entronque a San Blas, la carretera tiene cambios notables de nievel y elevación, además de curvas más cerradas. Definitivamiente requiere de más control del vehículo y reducción de velocidad para minimizar cualquier incidente.
Finalmente, llegamos a Tepic a las 3:45 pm del 22 de diciembre, con un recorrido total (en el odómetro) de 1335 millas (2,148 km)



Cd. Obregón - Culiacán

Sálida de Cd Obregón pasadas las 6 de la mañana, cargando gasolina a tope. Una hora después pasamos por Navojoa y paramos en un Oxxo por café. La carretera cruza la ciudad pero por la hora que era, fué bastante rápido.
Navojoa está ya muy cerca de Sinaloa y al cruzar la carretera a este estado, es notable la mejor calidad de la carretera: cuatro carriles, acotamientos, señalamientos y suavidad en el manejo. La carretera 15 en Sinaloa es muy rápida y segura, siempre y cuando uno modere la velocidad. No es raro recorrer largos trechos a 120-125 km/hr.






Casetas de Peaje

La mayoría de casetas de cobro de peaje en Sinaloa son administradas por CAPUFE, pero algunas otras, al parecer, son administradas por otro organismo estatal o privado. Al menos 3 casetas no tienen afiliación con IAVE: San Miguel, Las Brisas y Culiacán. Seguramente el ingreso de estas casetas se utiliza para cubir la inversión en carreteras del estado, pues si hay diferencia superior a las de Sonora.

En algunas otras casetas de cobro de peaje no hay carril exclusivo para vehículos portadores de tarjeta IAVE, así que no hay ventaja (excepto por el manejo de efectivo). Estas son: (en Sonora) Hermosillo, Guaymas, Esperanza, Fundición, (en Sinaloa) La Jaula, Rosario, y (en Nayarit) Trapichillo.

Las casetas que si tienen carril IAVE exclusivo son: (en Sinaloa) San Pedro, Costa Rica, Mármol, (en Nayarit) Acaponeta y Ruiz. En éstas es donde uno siente que vale la pena el prepago de IAVE.

Este segmento lo concluimos en un parador a las afueras de Culiacán a las 10:40 am, 271 millas (436 km) en 4 horas 30 minutos, aproximadamente desde Cd Obregón. Aquí volvimos a cargar gasolina.



domingo, 29 de diciembre de 2013

Hermosillo - Cd. Obregón

El tránsito desde Hermosillo fue de noche. La carretera, aunque de cuatro carriles, no tiene acotamientos por lo que hay poco espacio para maniobrar en caso de maniobras evasivas o para deternerse por algún contratiempo. No hay oportunidad de relajarse al volante. La calidad de la superfice de rodamiento no es de alta especificación ya que hay que sujetar el volante firmemente para lograr un manejo seguro (carretera chipotuda). Hay tramos en reparación que reducen la velocidad, pero no logran deterner el tráfico.
Queda la impresión que el estado de Sonora o CAPUFE no han invertido suficiente dinero en hacer este segmento de primera calidad.
El libramiento de Guaymas evita el ingreso a ésta ciudad y la vecina Empalme. Nuestro destino por esta jornada era Ciudad Obregón, pero antes teniamos que cruzar la población de Vicam, en la cual un conflicto por el desvío de agua hacia Hermosillo mantiene la carretera federal 15 bloqueada al tránsito en las dos direcciones. Afortunadamente, negociaciones recientes con los protestantes lograron reducir las horas de bloqueo de 8 a 10 en la mañana y de 3 a 5 en la tarde. Nosotros pasamos por Vicam alrededor de las 8 de la noche, asi que no tuvimos ningún contratiempo por bloqueos.

A Cd. Obregón llegamos alrededor de la 9 de la noche (hora local), después de 14 horas 20 minutos y 787 millas (1,265 km) desde San Diego. Pasamos la noche en el Hotel Valle Grande Obregón que esta bien  para solo pasar la noche, sin olores raros, limpio y estacionamiento resguardado. Ningún problema con la reservación hecha por Expedia.

Invierno es temporada de beisbol de la Liga del Pacífico, así que no es raro toparse con los equipos en tránsito.




Santa Ana - Hermosillo

En Santa Ana se une el tráfico de la carretera federal No. 2 de Nogales. Pensamos que el tráfico estaría pesado en dirección al sur, pero en realidad no sentimos que ese haya sido el caso. La carretera ya es de cuatro carriles. Mantenimiento en al menos dos tramos de la carretera reducen la circulación a dos carriles pero en general no hay contratiempos. Antes de llegar a Hermosillo volvemos a llenar el tanque de gasolina.
La bateria de mi cámara se acabo en este segmento, asi que ya no pude fotografiar la entrada a Hermosillo y en tránsito por la ciudad.

Llegamos a la entrada a Hermosillo a las 5 de la tarde (hora local), 10 hr 20 min desde San Diego. Recorridas 625 millas (1,006 km). Hermosillo es la ciudad más grande de nuestro viaje y (des)afortunadamente no hay libramiento directo para evitar el tráfico local. El sol ya se ha ocultado, así que prácticamente la noche empieza. La policia de tránsito local desvía a los viajeros por una ruta alterna para aligerar la carga vehicular, pero en momentos parece que se cruza por vialidades terciarias. Creo que tardamos 20-25 minutos en salir de Hermosillo rumbo a Guaymas.


Sonoyta - Santa Ana

Al cruzar a Sonoyta ya habiamos recorrido 365 millas (587 km) en 6 horas. No es ningún record mundial pero tampoco es una carrera. Después de todo la seguridad con la familia es primero.
La segmento de Sonoyta a Santa Ana pasa por lo poblados de Caborca y Altar. La carretera es de dos carriles en su mayor parte y puedo decir que en buen estado. Al parecer la carrtera habia sido recondicionada recientemente.
En esta época del año el desierto es impresionante: formaciones montañosas y grandes planicias cubiertas de vegetación producto de lluvias de temporada. De hecho el camino se mantuvo nublado lo cual ayudo a hacer más dramáticas las vistas.

Precaución en carreteras de dos carriles

Al parecer la (mala) costumbre de en las carreteras de dos carriles con amplio acotamiento es utilizar éste último como superficie de rodamiento para hacerse a un lado cuando en el sentido contrario los vehículos deciden rebasar, aún viendo que hay vehiculos transitando en sentido opuesto. Esta mala costumbre es empeorada al ser ignoradas las señalizaciones básicas de no rebasar como la doble línea continua y no rebasar en curva. No cedas a estas malas prácticas. Si bien vehículos con placas mexicanas son los que incitan a romper reglas, hay algunos vehículos con placas de EE UU que también lo hacen. En este caso, no hagas lo que otros, obedece las señales y te ira mejor.

El paso por Caborca y Altar es irrelevante, si acaso por Altar hay una estación de inspección fiscal (aduanas), que no es de mayor problema, a menos que vayas cargado hasta el tope con mercancias, etc. La carretera tiene un segmento corto de cuatro carriles pero muy corto.

En Santa Ana se encuentra la primera caseta de cobro de nuestra ruta ($93 pesos)

Al llegar a Santa Ana el tráfico se alenta en principio por el cruce de un puente angosto a la entrada del pueblo, pero en realidad es que la circulación de la carretera entra dentro de Santa Ana juntándose con el tránsito local y el tráfico proveniente de Nogales por la carretera federal 2 hacia el sur.



Arizona

El cruce fronterizo hacia México se puede hacer por Yuma, Arizona. El puerto de entrada es San Luis Río Colorado.

Nosotros continuamos hacia el Este por la I-8 hasta la intersección con la carretera 85 en Gila Bend. Aqui cargamos gasolina y continuamos a sur hacia los poblados de Ajo y Lukeville, éste último siendo el paso fronterizo a México por Sonoyta, Sonora.
La carretera 85 es de dos carriles, en buenas condiciones. Es usada principalmente para transitar hacia Puerto Peñasco, Son., viniendo de Phoenix y Tucson. Atraviesa el parque-monumento nacional al Saguaro (organ pipe cactus)
 El paso fronterizo es muy rápido y sin contratiempo. Otro de los beneficios de la ruta.


viernes, 27 de diciembre de 2013

Inicio - San DIego

Planeación

  • Obtener el permiso de importación temporal del vehículo en modulos CIITEV de Banjercito.
  • Costo del permiso: $48 USD, más $400 USD de depósito como garantía de retorno del vehículo (la cantidad varia dependiendo del modelo del vehículo).
  • Obtener un seguro de responsabilidad civil y daños para el territorio mexicano. EL seguro de EE UU no es válido en México. Una poliza costará como $200 USD por 14 dias. Recomiendan maximizar la cobertura hasta $500K USD.
  • Obtén una tarjeta IAVE para el pago automático de casetas de cobro. 16 casetas hay en nuestro viaje y la mayoria tienen carriles exclusivos automatizados para portadores de IAVE. El ahorro de tiempo de espera se agradece a la larga, además de que una guarda el dinero en efectivo para otros usos.
  • Costo estimado por peajes en caseta de cobro: $1,222 MXP
  • Costo de gasolina en EE UU: $3.29 - 3.69 USD por galón
  • Costo de gasolina en México: $12.02 MXP por litro
  • Tipo de cambio: 1 USD = 12.75 MXP
 Un viaje planeado en dos jormadas de manejo, de 10-14 horas, con noche de descanso en un punto intermedio. Habrá personas que quieran manejar hasta morir o tal vez puedan manejar en tandem dia y noche. Pero nosotros no. No hay necesidad, ni urgencia.

Salida a las 5:38 am de un sabado 21 de diciembre desde San Diego tomando la ruta al este por la carretera interestatal 8. Oscuridad y neblina en la primera hora de tránsito. Primera parada en Jacumba, para comprar café y visitar el baño.
Al pasar las montañas hacia el valle Imperial, los generadores eólicos nos saludan junto con la salida de sol.
Nota: mi parabrisas tiene una rajadura

Desviación a Calexico y cruce a Mexico por Mexicali es una ópción mas corta que el seguir por el I-8 hasta Arizona. Pero preferimos evitar el segmento San Luis Rio Colorado-Sonoyta de la carretera federal 15, pues es un largo trecho que cruza el desierto en el cual no hay absolutamente nada. Al parecer la carretera ha sido reparada recientemente pero la señalización no es la ideal según leí por ahí, aunque obviamente no lo comprobé. Por simple precaución decidimos continuar por el I-8 hacia Yuma, Az.